Entrevista: Pérez Vertti posterga el intento de clasificación a sus segundos Juegos Olímpicos


Ensenada, Baja California.- Arturo Pérez Vertti se encontraba en el proceso a sus segundos Juegos Olímpicos cuando fue cerrada la alberca donde entrenaba a causa de las medidas preventivas frente al brote de COVID-19.
El nadador ensenadense y representante de México en los Juegos Olímpicos Londres 2012 explicó, en entrevista con AGP Deportes, cómo lo tomó el parón de actividades justo en la etapa culminante de su preparación a Tokio 2020.
-¿Cómo has adaptado tu trabajo con la situación generada por el COVID-19?
Ya tenía en puerta el selectivo nacional para el campeonato mundial clasificatorio a Juegos Olímpicos donde competiría en los 10 kilómetros de aguas abiertas, en Japón durantr mayo. Trabajo en casa ejercicios con mi propio peso, ligas, balón medicinal, porque se cerraron las albercas en los Estados Unidos. Por lo pronto, no sabemos fechas ni cuando volveremos.
-¿Con quién entrenas y dónde?
En Mission Viejo, California, con el entrenador Mark Shubert, de experiencia mundialista y olímpica. Estábamos a dos semanas de ese evento antes de que se cancelara todo y estaba muy contento con la preparación que venía teniendo. Era un año de trabajo, así que me encontraba en muy buena forma, preparado y listo, nadando rápido, con mucha resistencia, entrenando al lado de los mejores nadadores de los Estados Unidos, los mejores entrenadores, pero con esta situación, de posponer los Juegos Olímpicos, hay que resguardarse.
-¿Qué comunicación mantienes con las autoridades del deporte?
He estado en contacto desde hace un mes con el director de alto rendimiento del Instituto del Deporte de Baja California, Raúl González, y me ofreció el equipo para trabajar fuerza en casa, así que en espera de ese material. También tengo comunicación constante con el delegado del instituto en Ensenada, Jaime Zepeda.
-¿Puedes trabajar en casa sin distractores y sin el contacto con la alberca, con el agua?
Me encuentro trabajando la fuerza en general y la elasticidad porque la natación es uno de los deportes más afectados porque la fuerza específica está en el agua. Necesito un artefacto que imita el nado para seguir sobre el trabajo de la técnica. La pandemia va para largo y seguiré sin sanada mucho tiempo. Lo más que dejaba de nadar eran dos semanas y ahora ya iré a dos meses, entonces es mucho tiempo.
-Estaba muy cerca todo el proceso a Olímpicos…
Sí, pero de todos modos no se llevarán a cabo los Juegos este año y muchos nadadores en Europa y Asia dejaron de entrenar antes, por lo que no habría récord del mundo. Los cambios son lo más acertado: posponer los juegos olímpicos fue lo mejor, esperando que se puedan llevar a cabo el próximo año.
-¿Qué edad tenías en Londres 2012 y cómo cambió tu carrera el hecho de ser un olímpico por México?
Tenía 20 años y fue una bonita experiencia que me hizo madurar mucho comp persona y deportista. Hoy estoy más maduro y fuerte. Por eso he decidido competir en aguas abiertas, que es una prueba más fuerte y exigente, de resistencia, 10 kilómetros. Pero también puedo trabajar los mil 500 y los 800 metros en alberca con este año de preparación que se ha dado.
-¿Cómo iniciaste en la natación y con quién empezaste en Ensenada?
He tenido la fortuna de que mis padres me han apoyado desde los seis años que empecé a nadar en Ensenada con el profesor Guillermo López, al igual que mi hermana. Así me fue gustando este deporte hasta crecer en competencias nacionales e internacionales.