Jimena Torres apunta a medalla en su debut mundialista

0 397
168115034_319658479490665_5793802769282596296_n








Ensenada, Baja California.- La esgrimista ensenadense Jimena Torres, a sus 16 años, será representante de México en el Campeonato Mundial Juvenil y Cadete de Esgrima, con sede en El Cairo, Egipto, del 3 al 11 de abril.

Momentos antes de viajar, vía Los Ángeles, California, la seleccionada detectada en el Centro de Alto Rendimiento de Ensenada a los seis años y oficialmente seleccionada desde los nueve, aseguró que va por el medallero.

Y lo busca tanto en la categoría propia de su edad, Cadete Mayor, como en la Superior ante las mejores juveniles del mundo.

“En mi categoría, cadete mayor segundo año, espero estar en tres las tres primeras y si se puede (ganar) el primer lugar. Y en la categoría superior, que sería juvenil, estoy en el ranking numero uno y trataré de llegar a las medallas. En equipo estoy como número uno de las floretistas para ganar a todas”, explicó.

En ese sentido, admitió que “todo el proceso ha sido duro pero ya se han dado resultados”. 

“Me siento muy orgullosa y nunca pensé que a esta edad tan pequeña llegaría a este momento”, comentó.

En el grupo están tres bajacalifornianos más: la medallista mundial Natalia Botello y Diego Cervantes como los más experimentados, junto al más oven de la delegación, Fernando Loya.

“Soy la segunda más pequeña después de Fernando y estamos muy emocionados de salir a un lugar con diferente religión e idioma. Y no vamos a jugar, vamos a dar un resultado para rankearnos y poder llegar a Juegos Olímpicos”, afirmó.

Formada bajo la guía de Valodia Borges en el CAR de Ensenada, hoy en día Jimena entrena dirigida por el especialista en florete, Maqiuel Rodríguez, en Mexicali.

“Día y noche trabajo con mi entrenador. Pedí permiso para entrenar en la mañana y los resultados se vieron en el selectivo de Jalisco (donde consiguió medalla de oro en su categoría, cadete, así como bronce en adulto)”, relató en torno a su concentración en California para ajustar su trabajo. 

Es el primer mundial de cuatro a los que pudo haber llegado Jimena Torres.

Sin embargo, frente a la falta de apoyo de las autoridades deportivas, el de El Cairo será su debut a este nivel.

En especial, agradeció el apoyo de su abuelo y su madre, pues ha soportado el pago de viajes y hospedajes, además del equipamiento necesario, ya que de otro modo sería imposible su evolución como seleccionada.

El hecho se de ser compañera de Natalia Botello es una inspiración para la especialista en florete.,

“Natalia empezó pequeña y ya en 2018 ganó medalla y yo sé que también puedo. Creo que en este mundial lo lograré”, expresó.

Sus participaciones, estimó, serán entre el 6 y el 8 de abril.

“Nervios no siento. Ya los controlo. Mi entrenador me ayuda y me tranquiliza, me hace confiar en mí misma, en no fijarme en los demás porque me bloquearía”, refirió en la víspera a su traslado aéreo.

Además de ser parte del equipo Superior, Jimena Torres ha adelantado su proceso como parte del equipo de Mayores donde ya registra ranking adulto.

Y su convocatoria mundialista se da producto de sus lideratos en el ranking durante 2020 tanto en cadete como en juvenil.







Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.