Por Fernando Ribeiro Cham

Retos

A la profesora Lourdes Cáñez, la ubico de aquellos tiempos en los que, siendo yo una pequeña parte de los comités organizadores de eventos internacionales, ella, en conjunto con otros docentes de educación física, hicieron sinergia para cumplir de forma satisfactoria con los servicios que la sede brinda a las delegaciones foráneas, lo mismo en las áreas de las juntas técnicas, los sorteos, que en las comisiones de traslado, alimentación u hospedaje y es que así, entrándole al reto que supone organizar de principio a fin una serie mundial de clavados o un campeonato mundial juvenil de tae kwon do, es como se logra conocer la importancia de cuidar los detalles, la premura que debe existir en resolver problemas y el trabajo que, como cuerpo de iceberg, no se ve, pero que sostiene al evento deportivo en sí mismo. 

He escuchado un par de entrevistas a Lourdes y bastan un par de minutos para darse cuenta de que la narrativa es diametralmente opuesta a la de quien será su antecesor. Respetuosa con la prensa, esboza los temas sin mayor dificultad, cuidando la cortesía diplomática que se le debe otorgar a quien incluso ha demostrado enormes carencias de eficacia y eficiencia laboral.

Dicho lo anterior, son varios los retos que enfrentará la próxima administración deportiva estatal, empezando por el déficit presupuestal que parece ser una constante en la administración de Jaime Bonilla, si a ello le sumamos las posibles basificaciones que se hayan otorgado y la necesidad de liquidar a parte del personal de confianza que llegó con González, lo que suele ser recurrente en los niveles de jefatura de departamento, direcciones de área y otras, la situación financiera luce endeble y el INDE deberá hacer un trabajo de mucha gestión y persuasión, para que primero cuente con el respaldo de la titular del ejecutivo estatal y posteriormente del congreso del estado, en donde hay una pugna interna entre bonillistas y marinistas.

En los últimos años, el gobierno federal ha incrementado el recurso para deporte de manera poco representativa y lejos de los máximos históricos, sin embargo, para el rubro de infraestructura la crisis se acentúa, incluso, en 2019, el monto fue de cero pesos.

Otra área que seguramente se verá fortalecida, es la del alto nivel de competencia, entendiendo la relevancia de tener muy cerca ya los eventos principales del ciclo olímpico y la corta distancia con París. 

Algo que me llamó la atención en las declaraciones de quien dirigirá el deporte estatal, es la necesidad de fortalecer el vínculo con el sector educativo, con los consejos del deporte escolar y para ello bien pudiera generarse una mesa con los rectores y titulares de áreas deportivas de las instituciones educativas.

La cultura física y el ejercicio físico como promotor de la salud pública, deberán contar con un mayor realce en la próxima administración, especialmente cuando la pandemia vino a desnudar la grave crisis sanitaria de comorbilidades asociadas al sedentarismo, que aquejan a la sociedad en general.

El cambio entre la administración saliente y la entrante, en el tema de deporte, es muy evidente. 

Concluyo diciendo que como en todos los cambios de administración, seguramente habrá personal que concluya sus laborales. Que se les trate con el respeto y la dignidad que no tuvieron quienes por muchos años laboraron en el instituto y a quienes la administración de David González, les negó de forma grosera el acceso a finiquitar sus actividades. 





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.