APUNTES PERDIDOS (Un cuento bicicletero)
Por Marco Antonio Domínguez Niebla
Un chico de Ensenada ganó el Tour de I’Avenir, mejor conocido como el Tour de France juvenil. Se trata del evento más prestigioso del ciclismo en el mundo. Suficiente sería para que Isaac del Toro se convirtiera automáticamente en poseedor del galardón al mejor atleta de Ensenada durante 2023. Y si no, que al menos compitiera de manera aventajada por llevárselo.
Pero el Instituto Municipal del Deporte y Recreación, el Inmudere, decidió que, para premiar en su “Gala Deportiva”, el pueblo es quien manda. Y retorció el proceso.
El asunto va más o menos así: primero cualquiera pudo mandar sus nombres y luego ese cualquiera pudo votar a sus propuestos a través de una liga que el instituto compartió en sus redes sociales (el pequeño universo al que se supeditó la lista de homenajeados).
Y entonces (ya que amigos, familiares y conexos voten por sus afectos), aquellos que resultaron votados debieron enviar sus currículums. Todo al revés.
El caso es que el logro de Isaac del Toro, el joven que hizo historia para México con lo ganado en Francia, fue puesto a la par de poseedores de reconocimientos locales, regionales y nacionales; eso sí, todos ellos con una red de incondicionales convocados a acudir hasta esa liga compartida por el instituto ensenadense en su Facebook.
¿Méritos en el terreno deportivo? No, el ganador será todo aquel atleta mayormente votado para ocupar las ternas de las cuales un jurado (convocado por invitación) decidirá quién fue el mejor. Es decir, un premio a la popularidad dentro de un territorio tan manipulable como el de las redes sociales.
Y, según dijo el director de Inmudere, Víctor González, uno de los principales protagonistas del deporte mexicano durante el año que está por concluir, el célebre ensenadense Del Toro, careció de los votos necesarios aportados por la masa, por las mayorías facebookeras (caso similar al del entrenador de gimnasia, Luis Sosa, con tres seleccionados nacionales, dos de ellos con posibilidades olímpicas, pero ausente de la terna dentro de su especialidad).
Así se decidirán los ganadores de las categorías incluidas en Gala Deportiva de Ensenada: deportista, paratleta, trayectoria, impulsor, homenajeado póstumo, promotor, activador y cronista.
Sí, cronista o periodista deportivo, el mejor del año, un comunicador premiado por una dependencia de gobierno, para dinamitar cualquier rasgo ético o moral del oficio de quienes decidan entrar a este juego. Algo tan evidente (para cualquier periodista de verdad) como condicionar la opinión a cambio del aplauso.
Prefiero no pensar que estas mismas autoridades serán quienes empiecen a poblar el Salón de la Fama del Deporte de Ensenada.
Cosas de pueblo bicicletero. Quién lo diría.