Menores de edad podrán cambiarse de nombre y sexo en Baja California


Mexicali, Baja California.- En una sesión ordinaria del Pleno del Congreso, se aprobó el dictamen número 43, que introduce cambios significativos en el Código Civil del estado. La iniciativa, presentada por la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, presidida por la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, recibió 14 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención.
La reforma tiene como objetivo principal reconocer el derecho a la identidad de las y los menores de edad, creando un procedimiento ágil para realizar cambios en las actas de nacimiento. Este cambio legislativo responde a una sentencia de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia, asegurando así el cumplimiento de los derechos fundamentales.
Detalles de la Reforma
El procedimiento para el levantamiento de una nueva acta de nacimiento ahora incluirá:
- Género Solicitado: Puede ser mujer, hombre, persona no binaria o cualquier otra identidad de género.
- Nuevo Nombre: De elección del menor.
- Procedimiento: Se realizará ante la oficina del Registro Civil del estado correspondiente.
Artículo 134 TER
Se introdujo el artículo 134 TER para regular el proceso de reconocimiento de identidad de género en las actas de nacimiento. Este proceso deberá ser:
- Ágil
- Expedito
- Gratuito
- Sencillo
- Eficaz
- Basado en el consentimiento libre e informado del menor
El procedimiento deberá realizarse a través de los tutores o un representante legal y no alterará la titularidad de los derechos y obligaciones jurídicas previamente contraídas.
Reservas y Propuestas Adicionales
La diputada Dunnia Monserrat Murillo López presentó una reserva para el artículo 134 TER, proponiendo que en caso de negación o imposibilidad de obtener el consentimiento de los tutores, el asunto sea resuelto judicialmente. Además, se sugirió homogenizar la terminología a «personas menores de 18 años de edad» en lugar de «niñas, niños y adolescentes».
Antecedentes
La propuesta fue presentada inicialmente el 16 de agosto de 2023 como una iniciativa ciudadana, con el objetivo de permitir que menores de edad puedan realizar cambios en sus actas de nacimiento en cuanto a identidad de género y nombre, bajo un marco normativo claro y accesible.