Factores determinantes para la aprobación o rechazo de la visa americana


Ensenada, Baja California.- La negación de la visa estadounidense puede estar relacionada con múltiples factores, aunque no existe una guía precisa y definitiva que los consulados sigan para tomar su decisión. Sin embargo, hay ciertos elementos que suelen influir en la aprobación o rechazo del documento, el cual es indispensable para ingresar a los Estados Unidos.
Uno de los aspectos más mencionados es la solvencia económica que los solicitantes pueden demostrar al momento de su trámite en la embajada. Si bien no se establece un monto mínimo requerido, la capacidad financiera parece jugar un papel importante. Se recomienda a los solicitantes poder comprobar ingresos anuales de al menos 30 mil pesos, ya que esto podría reflejar estabilidad laboral en México y disminuir las sospechas de que la persona podría intentar trabajar sin permiso o quedarse en Estados Unidos de manera ilegal.
A pesar de cumplir con este requisito, cabe destacar que no garantiza la aprobación de la visa. Sin embargo, tener un estado de cuenta que confirme el ahorro o ingreso mencionado podría ser útil si es requerido durante el proceso de evaluación.
Otros requisitos para solicitar la visa de Estados Unidos
Existen dos tipos principales de visa para los mexicanos que desean entrar en Estados Unidos: la B1, destinada a quienes viajan por motivos de negocios relacionados con temas científicos, educativos, profesionales o para resolver asuntos legales, como herencias; y la B2, que se otorga por razones turísticas. Ambos visados tienen una vigencia de 10 años y un costo de 165 dólares, permitiendo una estancia máxima de seis meses.
Para tramitar cualquiera de estos visados es necesario contar con un pasaporte vigente por al menos seis años, llenar el Formulario DS-160, y completar el pago de la visa, lo que precede la entrevista o renovación del permiso.
Este proceso es riguroso y requiere preparación, pero al cumplir con los requisitos básicos y demostrar estabilidad en México, las probabilidades de aprobación podrían aumentar. Aun así, las decisiones finales dependen exclusivamente de las autoridades consulares.