¿Sabes qué hacer en caso de sismo en Ensenada?


Ensenada, Baja California.- Ante la ocurrencia de movimientos sísmicos, como el leve temblor que sacudió Ensenada este miércoles, es crucial que la población esté preparada y sepa cómo actuar. Julio César Obregón Angulo, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, subrayó la importancia de que tanto infantes, adultos y adultos mayores conozcan y se familiaricen con los procedimientos de evacuación, resguardo y protección.
«Hubo personas que, aunque no sintieron el sismo, otras sí despertaron por el movimiento de tierra», señaló Obregón Angulo. A pesar de que no se registraron daños significativos, el funcionario hizo un llamado a la comunidad para seguir las medidas de seguridad que suelen practicarse durante los simulacros, enfatizando que estos ejercicios son fundamentales para estar preparados ante una emergencia real.
Recomendaciones de Protección Civil
Obregón Angulo recordó a los ensenadenses las medidas que deben tomarse antes, durante y después de un sismo, según el Sistema Nacional de Protección Civil:
Antes del sismo
- Desarrolla un plan familiar de protección civil.
- Participa y organiza simulacros de evacuación.
- Identifica las zonas de seguridad dentro y fuera de tu hogar.
- Revisa periódicamente las instalaciones de gas y electricidad.
- Mantén un stock de alimentos no perecederos y agua potable.
Durante el sismo
- Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
- Mantén la calma y ubícate en una zona de seguridad.
- Corta el suministro de gas y electricidad de manera segura.
- Aléjate de postes, cables eléctricos y estructuras inestables.
- Si estás en un vehículo, estaciónate en un lugar seguro, lejos de edificios.
Después del sismo
- Verifica las condiciones estructurales de tu vivienda.
- No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte de que no hay fugas de gas.
- Utiliza el teléfono solo para emergencias.
- Mantente informado por fuentes oficiales, evita propagar rumores y sigue las recomendaciones de las autoridades.
- Recuerda que pueden ocurrir réplicas, por lo que es esencial mantenerse alerta.
Finalmente, Obregón Angulo destacó que estos protocolos no solo deben ser conocidos, sino también practicados regularmente para garantizar la seguridad de todos los habitantes de Ensenada.
Fuente: Comisión Nacional de Prevención de Desastres, Sistema Nacional de Protección Civil.