MARCO DEPORTIVO :: Chícharo hasta en la sopa







Perdí la señal del cable. Así de repente, adiós, el televisor sólo sintonizaba la señal de los canales por aire. No veo mucha televisión, pero sí la suficiente para estar informado de los temas que me interesan, sobre todo relacionados con deporte. Mi horario para ver televisión es nocturno, llego de trabajar entre las diez y las once de la noche y entonces busco los noticieros deportivos. Sin ESPN y Fox Sports no me quedó otra que sintonizar el Canal de las Estrellas. Todos los días, en la semana previa a la final de la Champions League, mi llegada a casa coincidió con el inicio del noticiero Televisa Deportes, donde conocí un poco más de la vida del “Chicharito” Hernández. Al paso de las noches, entendí que debía acompañar mi cita frente al televisor con un paquete de Kleenex. Los papás, los abuelos y la hermana del goleador del Manchester, a moco tendido, cada noche, recordando su niñez, sus primeras gracias y hasta como decía “Pella” en vez de Puebla cuando quería viajar de Guadalajara a la Angelópolis para ver a “papi” que entonces jugaba con los de la franja. Después de chutarme todas las gracias de “Javiercito”, permanecía atento, expectante, en espera de las novedades, las posibles alineaciones, el planteamiento táctico de Ferguson y Guardiola. Pero nada, o casi nada, unos flashazos informativos de escasos segundos apenas mostraban el rostro rozagante de Sir Alex (preferentemente hablando maravillas de “Chicharito, a pregunta expresa de los reporteros mexicanos) y la todavía joven expresión del barbado Pep (preferentemente hablando de “Chicharito” como un peligro letal para su defensa, a pregunta expresa de los reporteros mexicanos). Alguna vez alterné el noticiero de Televisa con el de TV Azteca, pero a la primera payasada le cambié (uno le estaba ofreciendo una hermana al “Chicharito” y otro hasta se quería casar con él). De pronto, un día antes de la final de la Champions, por fin, el cable reestablecido. Encendí el televisor y bendito sea Dios: ESPN y Fox Sports de regreso. Por la primera cadena vi el análisis previo al juego, con las alineaciones confirmadas y la forma cómo jugarían ambos equipos. Por la segunda vi el partido. El resultado todos lo conocen: el mejor equipo del mundo, ahí donde juegan Xavi, Iniesta, Villa, Pedro y Messi, entre otros (a quienes sólo vimos por la tele abierta hablando de “Chicharito” durante toda la semana), despedazó al Manchester. Las dos televisoras, después del juego lloriquearon al aire la derrota del Manchester ante el mejor equipo de la historia (hasta entonces reconocieron la estatura del rival), pero en privado hubo fiesta: el “Chicharito” es uno de los jugadores con mayor futuro en el futbol internacional. Un fuera de serie. Las ventas están aseguradas por largo tiempo. Lo seguiremos viendo hasta en la sopa.

mdominguez@elvigia.net

md_niebla@hotmail.com





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.