Rinde informe presidenta del DIF Ensenada


ENSENADA, Mexico.- Las acciones y programas a favor de los niños y familias de Ensenada durante los casi tres años de gestión del DIF Municipal, fueron presentados por su Presidenta, Lorena Gutiérrez de López.
En las instalaciones de CEARTE y con la Presencia de la Presidenta de DIF Estatal, Sra. Carmina Capuchino de Osuna y de su esposo el Presidente Municipal Pablo Alejo López Núñez, representantes de organismos de la sociedad civil, funcionarios de los tres órdenes de gobierno y de la comunidad en general, agradeció a quienes integran el equipo DIF Municipal y a los benefactores de esta dependencia.
Un sentido agradecimiento realizó a las Presidentas de DIF Nacional y Estatal, a las Sras. Margarita Zavala y Carmina Capuchino, respectivamente por las acciones en conjunto que se tradujeron en beneficios para la comunidad más necesitada.
Indicó que esta tarde, se entregan buenas cuentas por parte del DIF, considerando los retos que se tuvieron que enfrentar para llevar los servicios y atención a las 23 delegaciones del Municipio más grande.
Se dijo satisfecha de haber implementado el programa de valores, que está ayudando a formar mejores seres humanos y mejores ciudadanos, fomentando en las nuevas generaciones la cultura del respeto, la tolerancia, la igualdad, la justicia y el amor, actividad que también se lleva a cabo en las casas de cuidado.
Anunció que en próximos días se abrirán dos casas mas, por lo que agradeció a la comunidad que aportó en los redondeos OXXO, así como a la empresa SEDES por sumar esfuerzos.
Dijo que una de las tareas principales, fue fomentar y consolidar el núcleo familiar, a través de programas, talleres, platicas y capacitaciones brindadas a todos los miembros de la familia, fortaleciendo desde su base misma a nuestra sociedad, informando que se están rehabilitando y equipando diversos centros de desarrollo, que sirven como verdaderas escuelas de capacitación y superación personal de las familias vecinas.
Con orgullo, dijo, que DIF Municipal de Ensenada, supervisa y regula las condiciones de operación y de establecimiento de estancias infantiles públicas y privadas, siendo hasta el momento el único DIF, que lleva a cabo tan importante y delicada labor en el estado.
En su mensaje, destacó la labor de quienes conforman el equipo DIF, además de agradecer el apoyo a su esposo el Alcalde Pablo Alejo, a sus hijos Vivian Vanesa y Pablo Alejo, familiares y damas voluntarias que la acompañaron y apoyaron durante estos tres años.
Asimismo se proyectó un video informativo con las cifras de inversiones, comunidad beneficiada, proyectos y programas de las metas, logros y avances en los tres años al frente de la paramunicipal.
Los niños y niñas de la casa hogar «El Reino de los Niños» interpretaron con la participación del Maestro Mario Lamadrid en el piano, la canción oficial de los valores y que acompañó a DIF en todos y cada uno de los eventos en donde estuvo presente.
En este acto se contó con la presencia de las Presidentas de DIF de Rosarito, Mexicali y Tijuana.
Tercer Informe de Actividades
DIF creó una lotería de valores, logrando que miles de niños jugaran con ella, en jornadas del programa «Caminando con sentido», en casas hogar, durante los dos últimos carnavales de Ensenada, jornadas comunitarias y eventos especiales, además se entregaron más de 35 mil pulseras, se realizo la producción de un video «Al ritmo de un valor» que es distribuido a centros educativos, las 23 delegaciones municipales, centros de desarrollo DIF, iglesias, clubes sociales y casas de cuidado infantil, se publicaron e imprimieron 70 mil valores con sus respectivos significados.
Asimismo se procuraron mas padrinos que realizaran aportaciones en efectivo, con lo que más de 690 pequeños pueden recibir un desayuno mientras acuden a la escuela, así como útiles al inicio de cada ciclo escolar y despensas, para garantizar que durante las vacaciones sigan contando con alimento que estimule su sano crecimiento. Más de 500 mil desayunos disfrutaron alumnos de 38 escuelas en lo que va de la administración.
Con el programa alimentario se trabajó para combatir la desnutrición en muchos niños para que tengan un mejor desarrollo físico e intelectual, en estos tres años se han servido mas de 3 millones 500 mil raciones de desayunos, se inauguraron 3 desayunadores en Francisco Zarco, en el Cañón Buenavista y uno en Real del Castillo y se reactivaron otros tantos que estaban inactivos, con el apoyo de las comunidades, de empresas como telefonía movistar, madres de familia y maestros.
Los círculos de estudio y tutorías, resultó un programa novedoso y de gran apoyo para que más de 140 niños y jóvenes recibieran 240 horas de clases adicionales al ciclo normal, con la finalidad de reforzar las materias y los conocimientos de primaria, secundaria y preparatoria, a ellos se les entregaron 140 paquetes de útiles escolares e igual número de mochilas.
Con la finalidad de reducir los índices de ausentismo y deserción escolar, con acierto y satisfacción se implemento el programa llegando a tiempo, mediante el cual se entregaron más de 400 bicicletas nuevas a menores de la zona rural.
Otro de los programas enfocados a fortalecer la educación de los niños fue escuela digital, dotando en 2009 y 2010 de 200 equipos de cómputo a escuelas de la zona urbana y rural, así como el servicio de internet.
Desde el año pasado, DIF capacitó a los educadores de las guarderías, proporcionándoles cursos básicos de primeros auxilios, estimulación temprana, tanto en nuestras instalaciones como fuera de ellas, brindándose durante estos tres años, 85 cursos y 1100 supervisiones.
La estancia México- Japón representa un lugar seguro para que los niños y niñas sean atendidos mientras sus padres, en su mayoría madres solteras salgan a trabajar, 25 empleados de DIF fueron capacitados mejorando la atención a 150 niños y ofreciendo 70 cursos a los padres de familia, además de apoyarlos al otorgar 9000 desayunos.
Ahí también se lleva a cabo el programa de la calle a la vida, el cual representa un apoyo a las acciones de mejoramiento de la imagen del primer cuadro de la ciudad y al sector comercial, con dignidad y respeto 300 menores fueran retirados de las calles evitando el trabajo infantil y la mendicidad, a ellos se les otorgaron durante estos tres años 20,000 desayunos, comidas, meriendas, así como atención medica y psicológica.
En coordinación con la iniciativa privada y apoyando a las madres emprendedoras de la zona rural, en esta gestión se puso en operación la estancia infantil ¨Niño con sentido¨, logrando concretar un proyecto de las dos administraciones anteriores.
Funciones de cine y de circo gratuitas se ofrecieron a 3200 niños de casas hogar y de escasos recursos, contribuyendo a dibujar sonrisas y ofrecerles un momento de alegría y esparcimiento.
Gracias a todas aquellas personas que colaboraron comprando un boleto, asistiendo a un evento recaudatorio, adquiriendo algún producto y articulo de DIF, porque de esta forma fue posible promover el sano esparcimiento y la unidad familiar, con festejos para más de 20 mil niños en el día de reyes y día del niño, aunado a los encuentros ahijados DIF que fueron el marco para que ahijados y padrinos se reunieran, así como los días de la familia que propiciaron convivencias inolvidables.
Igualmente las semanas del siglo de oro festejando a nuestros abuelos, días de las madres y fortaleciendo la familia en coordinación con la oficialía del Registro Civil tanto en ensenada como en San Quintín, los tres años se celebraron las ceremonias de matrimonios colectivos para más de 2200 parejas.
Las contingencias que dejaron como saldo miles de damnificados en las zonas urbanas y rurales de Ensenada, los estragos de las lluvias en Monterrey, Mulege y Veracruz, los sismos de Mexicali y Haití, permitieron mostrar la solidaridad y altruismo de la comunidad ante los afectados por los fenómenos naturales.
Como nunca en la historia de DIF, se habilitaron 8 centros de acopio, 5 en el último año, con la finalidad reunir alimentos, artículos de higiene personal y de primera necesidad, agua, ropa y pañales, por mencionar algunos.
Organismos de la sociedad civil, escuelas, empresas y comercios de la localidad y los ciudadanos sumaron voluntades para ayudar a quienes estaban viviendo momentos difíciles, fue así como se recaudaron más 50 toneladas de alimento, agua y artículos de uso personal.
Mediante el área de donativos, se adquirieron equipos médicos y de cocina, juguetes, útiles escolares, cobijas y blancos, ropa y calzado, artículos que se destinaron a quienes realmente lo necesitaban.
Dentro del programa alimentario se contrataron los servicios profesionales de una doctora con especialidad en nutrición y que asesoró a la población otorgando más de 2000 pláticas de nutrición en escuelas, guarderías, comunidades que lo requirieron en los últimos 2 años.
Dif atendió a más de 13 mil adultos mayores en las 23 delegaciones ofreciendo talleres y cursos que sirvieron como terapia ocupacional.
El bienestar de una familia contempla la salud mental, de ahí que se hayan atendido en estos tres años a 2900 personas en terapias y asesorías individuales o grupales, atendiendo trastornos o canalizando problemas neurológicos. Niños padres de familia, personal de empresas, adolescentes, personas de la tercera edad y parejas fueron atendidos.
Otro esfuerzo de la administración para apoyar a las familias fue el programa escuela para padres, que como nunca antes se brindaron alrededor de dos mil sesiones con mensajes positivos y propositivos a mas de 23 mil personas entre padres e hijos, a futuros padres de familia, personas que laboran en empresas de la localidad y a personas de grupos vulnerables individual y grupal.
Esta dependencia brindo atención directa a familias en las comunidades vulnerables de nuestro municipio a través de las ferias de servicios caminando con sentido, en los tres años se atendieron a 5200 personas y se formaron 36 comites de la familia, las cuales trabajan activamente planteando estrategias de trabajo en sus comunidades y siendo gestores para canalizar los beneficios e impactos positivos de acciones y programas de gobierno.
Con 8 comités de la familia, la paramunicipal pudo formar grupos de desarrollo comunitario, quienes por medio de pláticas, talleres de desarrollo humano, jornadas asistenciales, campañas de prevención de adicciones, prevención de embarazos en adolescentes, así como promoción de valores y los derechos de los niños.
En cada una de sus comunidades se atendieron temas de alimentación, salud, educación, economía y vivienda, con acciones que beneficiaron a más de 12,800 personas en 2009 y 2010. AGP/STR/Ayuntamiento de Ensenada