#SomosToros Por Armando Esquivel

Armando Esquivel, Gerente de Medios de Toros de Tijuana. Licenciado en derecho por la UABC. Fue reportero de Sol de Tijuana y ESTO. También desempeñó funciones de reportero y editor de deportes de Fronteta Tijuana, Frontera Ensenada, Frontera San Diego y La Crónica de Mexicali.

#SomosToros
Por Armando Esquivel
MEDIO CAMINO
En la temporada 2016, los Toros de Tijuana presumen su mejor marca en la pausa del Juego de Estrellas, de sus cuatro años de historia dentro de la Liga Mexicana de Beisbol.
El récord de 31-23 es el registro más favorable de la novena tijuanense durante la primera mitad de las cuatro campañas en las que han participado y los números de este año, la tienen en la tercera posición de la Zona Norte.
Además, es apenas la segunda ocasión en que llegaron con marca positiva al “clásico de media temporada”, ya que en el 2004 acumulaban números de 25-24 al momento del duelo estelar, siendo dirigidos por Carlos “Chamo” Hernández.
En aquella ocasión se desarrolló en el estadio Revolución de Torreón, donde los Toros de Tijuana fueron representados por Abraham Valencia, Enrique Quintanilla y Julio César Hernández, quien por cierto fue el Jugador Más Valioso de esa edición.
Para el 2014, los Toros de Tijuana sumaron 22 triunfos y 28 derrotas previo al Juego de Estrellas que se desarrolló en el estadio “Beto” Ávila, casa de los Tigres de Quintana Roo y en el que estuvieron presentes José Ascanio y José Contreras como representantes del club fronterizo.
El año pasado, los Leones de Yucatán fueron los anfitriones de este encuentro de “estrellas” y los Toros de Tijuana llegaron a la pausa con récord de 21-26 con el dominicano Eddie Díaz al timón, contando con Miguel Olivo, José Contreras y Ramón Ramírez con la representación tijuanense.
Para la edición del 2016 estuvieron sólo Barry Enright, Jason Urquidez y Juan Apodaca, ya que Héctor Ambriz no pudo atender la convocatoria, debido una lesión.
DÍA DE VOTACIÓN
El domingo fue día de elecciones en muchos estados de la República Mexicana y aunque en Monterrey, Nuevo León, no se registraron comicios, a nosotros nos tocó una elección muy importante al término del Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Beisbol, al elegir al Jugador Más Valioso, privilegio otorgado a la prensa deportiva especializada y acreditada al evento.
No nos fue difícil emitir nuestro voto, ya que por su desempeño en el terreno de juego, la aportación más importante sin duda fue la de Juan Apodaca, receptor titular de la Zona Norte, quien acudió con la representación de los Toros de Tijuana.
El venezolano se fue de 2-1 con cuadrangular de tres carreras en la segunda entrada, para poner las cosas 4-0 y darle a la Zona Norte una ventaja que nunca perdieron en la victoria de 8-4.
El equipo sureño logró ponerse a una carrera con los cartones 4-3, sin embargo, amacizaron el triunfo en el octavo rollo con otro cuadrangular de tres carreras, en esta ocasión de José Amador de Acereros del Norte.
Los dos cuadrangulares fueron de tres carreras, sin embargo, a mi juicio, el batazo de Apodacca fue el más importante, ya que le dio a la Zona Norte un margen favorable que al final hubiera sido suficiente para la victoria, aún sin Amador no hubiera conectado su batazo.
L o curioso fue que, a pesar de que las “encuestas de salida” daban un triunfo seguro a Apodaca en esta nominación, al final la LMB, a través de sus directivos, entregó el premio a José Amador como Jugador Más Valioso.
Y digo “encuestas de salida”, ya que antes y después de la votación, así como antes y después de conocerse el resultado, nos dimos a la tarea de hacer un sondeo personal de la intención del voto y el receptor venezolano era el gran ganador y por amplio margen.
La sorpresa en la zona de prensa fue mayúscula al conocerse el resultado y varios de los periodistas se preguntaban ¿Quién no habría votado por Apodaca?, ya que para ellos la aportación de receptor de Toros de Tijuana, fue sin duda la más importante del juego.
Algunos cuestionaban la decisión y comentaban que el premio se lo habían entregado a Amador porque era mexicano y Apodaca no. También escuché que otros sugerían que porque había mucha afición de Monclova en el parque, se habían inclinado por ese lado.
Nos vemos en la parte alta del estadio Gasmart SDQ
Goosbye Horses
Twitter: @paupa11
