Tania Arrayales, la esgrimista olímpica y mejor juvenil del mundo, hecha en Baja California

0 333
Tania Arrayales








Ensenada, Baja California.- Tania Arrayales ha hecho Esgrima durante 11 de sus 20 años de vida. Ese tiempo ha sido bien invertido. La seleccionada mexicana, nacida en Tijuana, Baja California, ya presenta en sus credenciales el primer lugar de la clasificación mundial juvenil y un séptimo lugar olímpico con el equipo nacional en Río 2016.

Es una de esas historias de éxito cimentadas a través de la detección de talento dentro del programa promovido por el Instituto del Deporte de Baja California.

“Fui detectada en mi escuela, vi la demostración y me interesó. Eso fue hace 11 años y al otro día ya estaba entrenando. Hace cuatro años me fui a la capital para empezar el ciclo y pudimos hacer historia como el primer equipo en conseguir la calificación olímpica”, comentó.

En ese momento, “lo que me gustó fue que se trata de un deporte de combate pero no de golpeo. Y cada vez me he sentido más entusiasmada practicándolo; ahora me resulta imposible dejarlo”.

Para la esgrimista nacida en agosto de 1996 sus logros han sido consecuencia del trabajo diario, sin reparar en su trascendencia.

“Nunca me metí en la cabeza lo de ser la número uno del mundo, simplemente esto se fue dando conforme fui a las competencias. A mis 20 años es un orgullo representar a México, al estado y a Tijuana. Es como un sueño cumplido”, refirió.

A su aparición como número uno del mundo, después de su quinto lugar en la Copa del Mundo de Udine, Italia, durante febrero de 2016, siguió la calificación olímpica a Río donde el equipo nacional femenil se ubicó séptimo con una victoria de resonancia internacional ante Francia.

“Ese resultado fue muy importante. Llegué a escuchar comentarios negativos de gente que criticó demasiado el séptimo lugar. Nadie había calificado por equipo y creo que esa experiencia será aprovechada para llegar mejor a 2020”, estimó.

Durante los Juegos Olímpicos, agregó, “se vio que hay posibilidades de ir por una medalla. Fue difícil la competencia pero le ganamos a Francia que es un equipo de los más fuertes en el mundo”.

Junto a Tania, la también tijuanense Julieta Toledo contribuyó a la consecución de ese resultado, para consolidar un proyecto nacido en Baja California.

“Julieta y yo hemos estado siempre juntas y es mejor para mí tenerla cerca a ella y a todo el equipo”, apuntó.

Sobre su futuro, dijo: “En Esgrima la mayoría de los campeones olímpicos tienen entre 28 y 30 años, así que queda mucho camino aún”.

Además, elogió el desarrollo de las nuevas generaciones de la Esgrima tanto en Baja California como en México con el apoyo gubernamental y federativo.

“El crecimiento de nuestro deporte se ha dado gracias al apoyo del instituto en el estado, de Conade y la federación (mexicana de Esgrima). Creo que hemos hecho historia y ese apoyo ha sido fundamental”, añadió.

En ese sentido, señaló que la generación que iniciará el nuevo proceso olímpico “viene todavía mejor preparada con compañeros colocados entre los mejores del mundo apenas con 13 años”.

Por lo pronto, “quiero seguir disfrutando mis vacaciones para luego regresar a entrenar. Sigo estudiando y también empezaremos el proceso para buscar la calificación a los siguientes Juegos Olímpicos”.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.