Jocelyn Urías, figura de NCAA, apunta al profesionalismo


Tijuana, Baja California – La voleibolista bajacaliforniana Jocelyn Urías, una de las mejores jugadoras de las Cougars de Washington State y del PAC-12 este año, se encuentra de visita en Tijuana luego de haber tenido una muy buena temporada con el equipo de su universidad, con el cual clasificó a la ronda de los 16 mejores en el país vecino, además de llegar hasta la semifinal regional.
Urías, seleccionada nacional y forjada dentro de los programas deportivos de desarrollo de talentos del INDE compartió sus experiencias en esta visita al CAR.
“Me siento muy contenta por todo lo que me ha pasado”, comentó. “Habían pasado muchos años sin que Washington State clasificara a los playoffs”, dijo la también jugadora reconocida este año entre las mejores de la Conferencia de los 12 del Pacífico en el voleibol universitario del vecino país.
“Nos fue muy bien por que habían pasado varios años sin llegar a la ronda de los dulces 16, que son como los octavos de final”, agregó.
Jocelyn dio sentirse emocionada por todo el esfuerzo que hizo su equipo. “Hicimos un buen papel, lucimos muy fuertes y dimos muchísima guerra en el torneo, terminamos ya y ahora estamos muy felices con el resultado”, expuso.
Sobre la experiencia en la NCAA dijo: “Es un poco difícil la verdad, por que el nivel está muy algo, todos los equipos son muy buenos. No hay equipo malo y para poder pasar es un poco difícil”.
Desde el inicio, recordó, hay que trabajar mucho y muy fuerte con todos los equipos. “No puedes tomar las cosas a la ligera y debes tomar a todos los equipos mis en serio”, enfatizó. “No puedes hacerlos mejor, no hay enemigo pequeño y así vas entrenando y preparándote para ganar poco a poco”.
Urías, quien se ha convertido en una gran central fue distinguida entre las mejores de la conferencia de las 12 del Pacífico (PAC-12) para lo cual esta distinción requirió de mucha preparación. “Fue trabajo duro, es algo que implicó mucho esfuerzo en los entrenamientos, muchos gritos de tu coach, mucha exigencia, pero al final vale la pena, es todo”, recordó.
“Posteriormente, los resultados se fueron dando poco a poco tanto en conjunto como a nivel individual”, recalcó. “Yo no esperaba nada y me siento sorprendida por estos mismos resultados que se iban dando, y entonces tienes que echarle muchas ganas y a seguir adelante”, remarcó.

Rumbo al profesionalismo
Han transcurrido casi ocho años desde su primera convocatoria a selecciones nacionales, luego de que Jocelyn Urías jugara por primera vez con la selección Sub 18 con la que ganó un subcampeonato en la Primera Copa Panamericana de dicha categoría.
Desde entonces, la joven jugadora ha participado en diversos procesos tanto a nivel menor como con la selección mayor.
“Me vieron potencial desde pequeña y desde 2011 estoy en las selecciones nacionales”, mencionó. “Cuando hay posibilidad lo hago, porque luego están también los juegos en el calendario de la universidad”.
Este año, Jocelyn compitió en la Copa Panamericana de mayores y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, en tierras colombianas.
Esto lo ha combinado con su trabajo en la NCAA donde también han pasado atletas ya consagradas como Samantha Bricio o Ana Patricia Valle Hernández, y las que siguen en proceso de elegibilidad como Fernanda Güitrón e Ivone Martínez.
También están aquellas que han pasado por la NAIA, otra organización colegial de gran calidad en el deporte universitario del vecino país del norte como ha sido el caso de Sashiko Sanay, quien jugó con los Tigres de Columbia College.
“Yo no esperaba nada, y me sentí sorprendida de todo lo que había logrado con el equipo, con cada resultado que se daba, entonces es cuando tienes que ver que tienes que seguir adelante”, recordó durante su visita a Tijuana.
“Del programa de Baja California aprendí mucho, sobre lo que es la consistencia, el nunca rendirse, el echarle las ganas a todo y muchas veces sientes que crees que ya no puedes más, pero sacas la fortaleza”, agregó.
La jugadora tuvo sus dudas, pero siguió adelante sin claudicar ni a sus sueños ni a sus aspiraciones. “Sientes a veces que esto ya no es para tí, pero yo seguí haciéndolo por que me gustaba”, recordó.
“Trabajé y llegó algo que no me lo esperaba tuve una beca en el extranjero y pues yo siempre decía que no me iba a ir por lo difícil que iba a ser y por que iba a estar lejos de la familia, pero la verdad, esta es una oportunidad que no a todo el mundo se le da”
Jocelyn subrayó que después de la NCAA han surgido ya ofertas para buscar iniciar en el profesionalismo. “Quiero terminar mi elegibilidad para después buscar jugar como profesional , pero ahora la escuela es importante”, indicó.
“Yo nunca hubiera pensado en llegar hasta estos niveles y estoy agradecida de haber tomado la decisión de aceptar la beca y jugar en el voleibol colegial en Estados Unidos”, abundó.
“En Washington State University nos cuidan mucho y siempre están al tanto de nosotras. Cualquier detalle ellos están al cuidado y siempre me estuvieron apoyando a mí por venir de una cultura diferente y les he agarrado un gran carrillo por toda esta ayuda que me han brindado”, puntualizó.
“Mi consejo es que no se rindan, no renuncien a sus sueños, sigan trabajando. Yo no me di por vencida, caí que lo haría, pero salió esta gran oportunidad que no se le da a cualquiera”, concluyó.
Información: Instituto del Deporte de Baja California (INDE).