¿Por qué se le dice “ponche” al strikeout en el béisbol?


Ensenada, Baja California.- En el argot del béisbol latinoamericano, especialmente en México, es común escuchar que un bateador fue “ponchado” tras recibir tres strikes. Pero, ¿de dónde viene esta expresión?
El término “ponche” proviene de una adaptación del verbo en inglés “punch”, que significa golpear. En las Grandes Ligas, la frase coloquial “punch out” se utiliza cuando un bateador es eliminado por la vía del strikeout, sobre todo si el tercer strike es cantado y no hubo intento de swing.
Con el paso del tiempo, esa expresión fue adoptada y castellanizada en los países de habla hispana. Así nació el verbo “ponchar”, ampliamente utilizado en transmisiones deportivas, crónicas y conversaciones entre aficionados.
Hoy, decir que un lanzador “dio un ponche” o que un bateador “se fue ponchado” forma parte del lenguaje natural del béisbol en nuestro idioma, mezclando raíces inglesas con el sello propio de la pasión latina por el diamante.

