Congreso de Baja California exhorta a la SRE a garantizar derecho a la identidad de mexicanos nacidos en el extranjero


Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido al doctor Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores, para que se garantice el derecho a la identidad de las personas nacidas en el extranjero, hijas e hijos de padres mexicanos, mediante la aceptación plena de las actas de nacimiento expedidas en México con los apellidos de ambos progenitores, sin condicionar su validez a la coincidencia literal con documentos extranjeros.
El acuerdo plantea que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emita los criterios, lineamientos u oficios circulares necesarios para que todas sus oficinas de pasaportes, representaciones consulares y delegaciones ubicadas en Baja California apliquen de manera uniforme y conforme al derecho humano a la identidad el reconocimiento pleno de las actas de nacimiento mexicanas.
El diputado Mogollón Pérez, promotor de la iniciativa, destacó que el derecho a la identidad está consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y comprende tener un nombre, una nacionalidad y el reconocimiento de la filiación conforme a la realidad jurídica y familiar. Recordó que la Carta Magna establece que son mexicanas por nacimiento las personas nacidas en el extranjero, hijas o hijos de padre o madre mexicanos.

En este sentido, explicó que el Registro Civil de las entidades federativas permite registrar a dichas personas como mexicanas, asignándoles ambos apellidos conforme al Código Civil y a la práctica jurídica y cultural del país.
No obstante, señaló que se ha documentado una práctica administrativa restrictiva por parte de la SRE, consistente en rechazar actas de nacimiento mexicanas válidamente expedidas cuando el nombre no coincide literalmente con el documento extranjero, solicitando incluso rectificaciones. “Tal exigencia carece de fundamento legal, es discriminatoria y vulnera el derecho a la identidad, el principio de legalidad y los estándares internacionales”, subrayó Mogollón Pérez.
Asimismo, recordó que instrumentos como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención Americana sobre Derechos Humanos reconocen el derecho de toda persona a preservar su identidad sin injerencias arbitrarias, por lo que insistió en la necesidad de que la SRE modifique sus prácticas para garantizar este derecho fundamental.
