PaiPai presentará el Movimiento Red Viva ante líderes del Foro Económico Mundial: Jonathan León


Ensenada, Baja California.- El biólogo Jonathan León, coordinador de Conservación del parque Ecoturístico y Centro de Conservación PaiPai en Ensenada, anunció la participación del centro en la Reunión de Estrategia de País sobre México 2025 del Foro Económico Mundial, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de octubre en la Ciudad de México.
El encuentro reunirá a líderes empresariales, sociales y políticos junto a la presidenta Claudia Sheinbaum y miembros de su gabinete para abordar temas de competitividad, innovación, transición energética y sostenibilidad ambiental.
En ese espacio, PaiPai presentará el Movimiento Red Viva, una iniciativa nacional impulsada desde Baja California que busca blindar a los zoológicos y centros de conservación a través de un modelo integral de colaboración, educación y conservación.
León explicó que el Movimiento Red Viva nació en respuesta a un contexto donde los Centros de Conservación y Zoológicos se han vuelto vulnerables por factores políticos, sociales y económicos, así como por la incidencia de grupos minoritarios que, bajo discursos de pseudo ambientalistas, han promovido políticas públicas ajenas a la conservación real.
Frente a esa situación, el movimiento se va consolidando como una red de cooperación nacional e internacional que transforma la vulnerabilidad en fortaleza, la desinformación en unidad y el aislamiento en colaboración.
El coordinador de Conservación de PaiPai señaló que este esfuerzo ha demostrado que la conservación puede convertirse en una herramienta educativa y social capaz de articular a la academia, los gobiernos, la iniciativa privada y la sociedad civil.
Afirmó que el Movimiento Red Viva busca integrar a los centros de conservación y zoológicos de todo el país en una voz colectiva a favor de la vida, la educación ambiental y la sostenibilidad.
Jonathan León, coordinador de Global Shapers Ensenada, red de jóvenes líderes creada por el Foro Económico Mundial, destacó que esta participación permitirá colocar la conservación, la inclusión y la educación ambiental dentro de la agenda de desarrollo sostenible del país.
Consideró que la conservación no debe verse como un trabajo aislado, sino como una responsabilidad colectiva que define el rumbo de las comunidades y de la nación.
La presencia de PaiPai en el Foro Económico Mundial, dijo, representa una oportunidad histórica para visibilizar los avances y desafíos de México en materia de educación ambiental, inclusión y protección de la biodiversidad. “El futuro de la conservación en México comienza con un sí, y el Movimiento Red Viva es ese sí”, concluyó León.
