Ensenada, Baja California.- Natalia Escalera fue como imagen de la Copa Gareka donde de 39 alumnas de la Escuela de Gimnasia Baja Dynamo de Ensenada, donde ella misma fue formada, participaron en la sede de Chihuahua.
“Es un torneo muy importante, que es reconocido por la Federación Mexicana de Gimnasia, del cual Natalia fue la imagen”, comentó Pavel Oceguera Ornelas.
El director general del club informó que se contó con la presencia de Luis García, especialista en gimnasia del canal de televisión Claro Sport y Naomi Valenzo, presidenta de la Unión Panamericana de Gimnasia.
- Nivel uno
- Nivel dos
- Nivel tres
“Fueron cerca de 40 niñas a competir, todas tuvieron una magnifica participación y me siento muy orgulloso de ellas”, afirmó.
- Nivel cuatro
- Nivel cinco
- Nivel seis
- Nivel siete
Una vez reintegrados a los entrenamientos, Oceguera, adelantó: “estamos a punto de ir a los Campeonatos Estatales, que es donde se define la Selección de Baja California que asistirá al Campeonato Nacional de Federación, en busca de cubrir las plazas para los Juegos Nacionales Conade”.
- Nivel ocho
- Nivel nueve
- Nivel diez
Otro de los eventos ya calendarizados es la Copa Jaime Romero, que se lleva a cabo en Guadalajara, Jalisco, “una de las más importantes competencias de gimnasia del país”.
Mientras que “con Natalia Escalera, Antonio Hernández y algunos otros infantiles y juveniles, iremos a los selectivos en los que se empezarán a conformar las selecciones para los eventos internacionales, esto con la finalidad de ir consolidando el proyecto rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, que están a la vuelta de la esquina”.
“Hay que recordar que el proceso se acortó un año por la pandemia, pero la pelota está echada para todos de igual forma, así que no queda de otra más que trabajar, estar enfocados en que se cumplan los objetivos y ponerle el corazón de México por delante”, puntualizó.
Los que se encuentran en camino rumbo a una posible convocatoria a Selección de México son: Pavel Oceguera, Jonathan López y Braulio Munguía.
En la rama femenil, “Hannia Echave Guardado es una señorita de 16 años, muy talentosa, con la que tengo expectativas muy altas y ya buscaremos que quedé este año dentro de la Selección Nacional Juvenil”.
Hannia, dio a conocer que, “a los 10 años entré porque mi mamá no me quería tener sin hacer nada, mi papá me quería meter al beisbol, a mi siempre me ha gustado el beisbol y hubo un momento en el que estaba entre los dos deportes, yo no sé que pasó y terminé en Baja Dynamo, pero las cosas suceden por algo, aquí sigo y aquí seguiré por mucho tiempo”.
Sobre Pavel Oceguera, dijo, “es una persona muy especial para mi, que me apoya dentro y fuera del gimnasio y me ha ayudado física y psicológicamente”.
Echave Guardado, entrena seis horas y media diarias de lunes a sábado.
Antonio Hernández Rodríguez, con 15 años de experiencia, está listo para consolidarse dentro del equipo tricolor.
“Mi papá y mi hermana juegan flag football; a mis padres desde chicos les gustó la gimnasia, aunque por diferentes circunstancias no pudieron practicarla y decidieron meterme a mi”, señaló.
Entre 2013 y 2020, Hernández Rodríguez aportó una considerable cantidad de preseas a la cosecha del estado 29 en Olimpiadas Nacionales.
El especialista en barra fija y barras paralelas, hizo su debut internacional obteniendo un quinto lugar en la prueba de piso en la edición 2018 del Torneo Pacific Rim de Colombia.
“El año pasado, en los Centroamericanos de El Salvador, quedé cuarto all around y gané dos medallas de plata”, apuntó.
Natalia Escalera Cárdenas, anunció que, “se vienen los procesos selectivos para las competencias estatales, nacional de Federación, -ya que por edad no entro en Juegos Nacionales Conade-, además de Panamericanos, Centroamericanos y Mundial”.
En octubre de 2021, integrando el combinado mexicano, luego de quedarse muy cerca de clasificar a Tokio 2020, brilló en el Campeonato del Mundo de Japón, ocupando la séptima posición en salto de caballo.
“Fue mi primer mundial en la vida, era un sueño para mi y al estar ahí llegamos relajados, sin ningún tipo de presión, hicimos lo que nos correspondían y sobre cumplimos el objetivo, terminó siendo una experiencia increíble”, detalló.
La estudiante del quinto semestre de la carrera de ciencias del ejercicio en la Universidad Autónoma de Nuevo León, reveló que, “veo cerca París 2024 – Juegos Olímpicos- y me gustaría ser medallista mundial y olímpica”.