Unos 40 murales adornan el distrito de San Nicolás que se ha transformado en el centro del arte y la cultura de Aruba, una pequeña isla ubicada al norte de Venezuela.
Glenbert Croes, Ministro de trabajo, transporte y turismo en la isla, explico que en el 2015, el empresario local Oscar «Tito» Bolívar, visito Colombia y vio el gran arte al aire libre que estaba transformando los barrios antiguos en modernos y geniales.
Explicó que mientras Bolívar buscaba formas de dar nueva vida a los edificios en ruinas y abandonados de San Nicolás, también trabajaba en su objetivo a largo plazo de crear un centro artístico para Aruba.
Recordó que en el 2016, el empresario Tito formó ArtisA, «Arte es Aruba», una organización sin fines de lucro que organiza proyectos de arte locales e invita a famosos artistas callejeros internacionales.
Glenbert Croes explicó que «gracias al arte, la comunidad ha abierto nuevos negocios como cafeterías, restaurantes, tiendas y museos y cada año se agregan más festivales y eventos regulares, como la «Experiencia San Nicolás» mensual, que trae a los artesanos, agricultores con sus productos, artistas y todo tipo de vendedores locales a Mainstreet con mucha comida y música».
Por ultimo, el encargado de turismo en Aruba dijo que «Los murales son una atracción imperdible en Aruba, vienen artistas de mucha calidad, cuentan una historia y todos tienen la identidad de la isla, San Nicolas ha revivido y ahora gente de todo el mundo está visitando este distrito, ubicado en el sureste”.
El pequeño distrito, fue en su momento el centro principal de la Isla, debido a que ahí estaba la compañía Largo Oil and Transportation Company, epicentro de la industria petrolera en ese país, a medida que disminuyó la necesidad de petróleo de Aruba y la industria del turismo creció, se convirtió en una ciudad abandonada.
En los últimos años, el gobierno ha tratado de levantar la ciudad, luego de haber completado una remodelación total del centro de Oranjestad.