Andrea Gómez, la juez en Londres y Río, construye proyecto femenil rumbo a Tokio 2020


Ensenada, Baja California.- Con dos Juegos Olímpicos en su historial como juez de gimnasia artística femenil, Andrea Gómez ha cumplido con lo que cualquier involucrado dentro del deporte podría anteponer en su escala de prioridades.
Pero lejos de aspirar a un cargo directivo que le permita influir en las decisiones de su disciplina, la responsable del gimnasio AGimnasia en Tijuana, apunta su futuro al trabajo de campo.
Es decir, a la conformación de una selección femenil lo suficientemente capacitada para calificar como equipo a los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020.
Para eso tiene como estandarte a la ahora olímpica Alexa Moreno, quien sería rodeada de realidades de la gimnasia nacional, así como de elementos cuya proyección es seguida de cerca por quien conduciría el programa en materia técnica: el cuatro veces olímpico Alfredo Hueto.
“Fueron mis segundos Juegos Olímpicos como juez después de Londres 2012 y en esta ocasión resultaron más especiales porque asistieron dos gimnastas bajacalifornianos”, indicó en torno a la calificación del ensenadense Daniel Corral y la mexicalense Alexa Moreno a Río 2016.
“Gocé todo el evento, todavía más por poder compartirlo con gimnastas y entrenadores por los que tengo mucho aprecio”, agregó.
Con la experiencia de Londres 2012 y Río 2016, la juez internacional precisó que no tiene “interés alguno por puestos dentro de la federación mexicana ni federación internacional”.
“Me veo trabajando más en el aspecto deportivo para ver a México como equipo en los siguientes Juegos Olímpicos. Ese sería mi siguiente reto”, precisó.
Y cree poder consumar esa meta, basada en el liderazgo de Alexa Moreno, la gimnasta que representó a México en Río.
“Tenemos una figura como Alexa, una líder natural para este ciclo que viene, además de Ana Lago y tres chicas que tenemos con nosotros (en AGimnasia), Nicole Castro, Louise López y Ximena Moreno”, explicó.
En especial, Andrea Gómez reconoció la entereza emocional de la gimnasta mexicalense después de ser blanco de comentarios irónicos por usuarios de redes sociales, sin conocimiento de la trayectoria que la respalda.
“Todo eso fue algo surrealista. En un principio no nos dimos cuenta de lo que pasaba porque te encierras en una especie de burbuja mientras se desarrollan unos Juegos Olímpicos, pero cuando me di cuenta noté los mensajes de apoyo que agradecemos.
“La gente conoció su trayectoria y la reconoció, en vez de hacer caso de esos ataques que fueron pocos y duraron poco”, señaló.
Alexa Moreno, formada por Eduardo Valdez en Mexicali, emigró a Tijuana para cumplir el proceso a Juegos Olímpicos en AGimnasia “con un resultado muy bueno”.
“Estoy muy orgullosa de lo que hizo, participando en los cuatro aparatos y quedando muy cerca de finales. Eso habla de su calidad como gimnasta all around, que es una de las cosas que antes le criticaban.
“Ella es reconocida por la Federación Internacional como una gimnasta de nivel mundial. Ha estado en tres campeonatos mundiales, con oro centroamericano, medalla panamericana y número 12 olímpica en salto sólo por un pequeño error que la privó de la final”, detalló.
Con Alexa Moreno como cabeza del próximo ciclo, Alfredo Hueto, el técnico español radicado en Baja California desde 2010, se encargará de guiar al equipo femenil.
“Alfredo es indispensable en el proyecto. Es el líder indiscutible y es quine nos ha dirigido por el camino correcto para llegar a donde hemos llegado”, aseguró
Por el momento, “estamos tomando paso a paso cada proceso. Viene el panamericano juvenil y de especialistas y tenemos la meta de destacar por equipo para seguir el ciclo olímpico con la mira en el mundial de especialistas el año entrante”.