CAR Ensenada, habilitado como albergue de personal médico y próximamente hospital emergente, resguardado por Guardia Nacional


Ensenada, Baja California.- La Guardia Nacional vigila a todas horas.
Al Centro de Alto Rendimiento de Ensenada, por lo pronto y desde hace mes y medio, no asisten deportistas.
La alerta sanitaria por el brote de COVID-19 ha cambiado dinámicas. Y el espacio ubicado dentro de la Ciudad Deportiva de Valle Dorado hoy recibe médicos, enfermeras, químicos y demás personal del Sector Salud que necesite un dormitorio donde reponer horas de sueño, así como un comedor donde alimentarse.
Jaime Zepeda Ávalos informó que dos semanas atrás el Gobernador Jaime Bonilla atendió la petición del Sector Salud para poner a disposición las 14 habitaciones que habitualmente sirven como villa para los atletas de otros municipios que radican en Ensenada.
Del mismo modo, el delegado del Instituto del Deporte de Baja California (INDE) dijo que está contemplada la habilitación de las tres canchas de frontón como una especie de hospital si es que en determinado momento la cantidad de contagios por COVID-19 rebasan la atención hospitalaria.
Y la Guardia Nacional vigila posibles actos delictivos, comunes en esa zona de la ciudad frente a la pausa de actividades en materia deportiva.
“Por lo pronto hemos hecho trabajo de conservación porque el CAR es un inmueble muy grande. Hace un mes sufrimos vandalismo en el área de tiro con arco -refirió-. Por eso acudimos a la Guardia Nacional, que nos ha atendido con complacencia”.
El representante en Ensenada del instituto dirigido por David González Camacho reconoció que la presencia de la corporación “se prolonga las 24 horas y desde entonces no se han registrado percances como los que venían sucediendo: robo de cableado, de lámparas”.
Tampoco han sufrido daño las áreas que el INDE administra fuera del CAR y dentro de la Ciudad Deportiva: pista de patinaje, velódromo, área de tiro con arco y almacén.
En cuanto a la función que se ha dado a los dormitorios de la villa ubicada en la planta alta de la instalación, dijo que el primer contacto se dio hace tres semanas durante las llamadas Jornadas por la Paz.
“Entonces se hizo un recorrido por las villas y nos solicitaron que el personal de salud pudiera hacer uso de las habitaciones. El director David González aceptó y recibimos médicos, enfermeras, químicos laboratoristas y personal de gobierno.
“También se les da desayuno, comida y cena a través de convenios con restaurantes”, puntualizó en referencia a quienes laboran en el Hospital General de Ensenada, ubicado a metros del CAR .
En una siguiente etapa, agregó, “las tres canchas de frontón podrían habilitarse si los hospitales se ven rebasados y tienen que enviar gente con padecimientos (que no sean COVID-19). Esta semana empezará a aplicarse el plástico para funcionar como una especie de hospital”.
Jaime Zepeda confió en que los deportistas que se encuentran en espera de la reanudación de sus procesos selectivos continúen adaptando su trabajo desde casa, pero sostuvo que en estos momentos la prioridad se centra en el sector salud con el CAR como escenario de “historias de vida mucho muy interesantes”.