Alertan de un nuevo virus con potencial pandémico y de alta mortalidad

0 400
Niv nuevo virus pandemia








El Nipah es un nuevo virus que está causando alarma por su potencial peligroso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de su propagación, y su posible desarrollo en una pandemia.

La Organización Mundial de la Salud ha señalado que el virus conocido como “Nipah”, es un de los diez patógenos más peligrosos. Esta enfermedad originada en Asia se propaga rápidamente, por lo que podría convertirse en la siguiente pandemia , denominada VNi, señalan expertos de la BBC.

La directora del Centro de Ciencias de la Salud y Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Cruz Roja de Tailandia, y quien detectó el primer caso de COVID-19 fuera de China, Supaporn Wacharapluesadee, advirtió que este nuevo virus que se aloja en los murciélagos tiene una naturaleza fácil de propagarse. Además advierte, que este microbio tiene una tasa de mortalidad de entre 45 y 70%.

Nipah, el nuevo virus que podría causar una pandemia

Este nuevo virus tiene un potencial pandémico, además de una alta tasa de mortalidad. / Foto: OMS internacional

El periodo de incubación de este virus puede llegar a ser de hasta 45 días. Lo anterior, aumenta lo probabilidad de que quien esté infectado lo propague sin saber que está enfermo.

A diferencia del Coronavirus, el Nipah infecta también a otros animales; por lo cual aumentan las probabilidades de que estos seres transmitan a las personas el virus. O bien, el riesgo de que el patógeno se encuentre alojado en productos animales. Es por ello que la OMS ha señalado las zonas en las que los humanos conviven con murciélagos de alto riesgo.

Nipah, el nuevo virus que podría causar una pandemia

Foto: EFE

Los síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, vómito, dolor muscular, mareos, fatiga, somnolencia, dificultad para respirar e inclusive convulsiones y hasta la muerte. Además, aún no existe una cura para este padecimiento.

Sin embargo, este virus no es nuevo. En 2013 y 2016 se habían reportado ya 11 brotes en Bangladesh e India, en los que 196 personas se infectaron y de esas, 150 fallecieron. Su aparición más reciente fue en el 2018 en Kerala, India, donde 17 personas murieron a causa de este organismo.

No obstante, su rímel registro fue en el año de 1998, en Kampung Sungai, Nipah y Malasia. De ahí el origen de su nombre.

La OMS también lo ha nombrado como la enfermedad VNi.







Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.