Participa alcalde Armando Ayala Robles en la instalación del Comité de Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Ensenada

482
5875eb1a-1dbd-414e-8b9d-7a3e57eb4081








Ensenada, Baja California. En un esfuerzo por garantizar la protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en el Municipio de Ensenada, el alcalde Armando Ayala Robles participó en la instalación del Comité de Ordenamiento Ecológico Local Participativo. El evento marca el inicio de la segunda etapa del programa de ordenamiento ecológico y contó con la asistencia de representantes de diversos sectores productivos.

El Comité de Ordenamiento Ecológico Participativo del Territorio de Ensenada se basa en un estudio técnico por etapas que regula e induce el uso del suelo en colaboración con diferentes sectores para lograr la protección y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Esta iniciativa se enmarca en el convenio de coordinación firmado entre los tres niveles de gobierno el 27 de abril de 2022, que estableció la implementación del proceso para la creación del programa.

Durante la ceremonia, el alcalde Armando Ayala Robles destacó la importancia de este instrumento de política ambiental y su objetivo de encontrar un patrón de ocupación del territorio que maximice el consenso y minimice los conflictos entre los sectores sociales y las autoridades de la región. Asimismo, resaltó la participación de más de 200 personas en las mesas temáticas de trabajo, donde se definieron problemáticas socioambientales y se propusieron soluciones.

María Luisa Albores González, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), enfatizó que el ordenamiento ecológico impulsa el aprovechamiento sustentable del agua, aire, flora y fauna, buscando mejorar la calidad de vida y garantizar un mejor futuro para las generaciones venideras. Destacó los avances logrados en esta materia durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Comité de Ordenamiento Ecológico Participativo identificará estudios, proyectos y programas existentes en la región, los cuales serán considerados en la formulación, revisión y evaluación del programa de ordenamiento. Además, se gestionarán estudios específicos necesarios para este proceso. La participación ciudadana y la colaboración entre entidades gubernamentales y sectores serán fundamentales para garantizar la estabilidad y prosperidad del territorio, con un enfoque en la justicia social y ambiental.

La instalación del Comité contó con la presencia de funcionarios del Gobierno del Estado, representantes de la Semarnat, sector vitivinícola, ejidatarios, presidentes de cámaras, organismos empresariales, grupos ambientalistas y la ciudadanía en ge