Números del triunfo de los Dodgers en las 18 entradas del Juego 3 de la Serie Mundial sobre los Azulejos

Los Ángeles, California.- Dieciocho entradas. Seis horas y 39 minutos. Disfrutamos de béisbol extra y algo más en el tercer juego de la Serie Mundial.
Siete años después de que los Dodgers y los Red Sox establecieran un récord de la Serie Mundial con un juego de 18 entradas en el Juego 3 en el Dodger Stadium, la historia se repitió.
En el camino, el lanzador abridor del Juego 4, Shohei Ohtani, estableció múltiples récords como bateador y Freddie Freeman fundó un nuevo club.
Freeman lo resumió mejor sobre Ohtani después de la victoria de los Dodgers por 6-5 sobre los Blue Jays, señalando: «Nuestro lanzador abridor [más tarde] esta noche se embasó nueve veces esta noche».
Aquí hay 11 estadísticas y datos de un juego para la historia:
Dieciocho otra vez
- Ya habíamos estado aquí antes. En este juego de 18 entradas de la Serie Mundial, el jonrón de oro lo conectó Freeman, no Max Muncy. Hablando de repeticiones, Freeman conectó un grand slam de oro en el primer juego de la Serie Mundial del año pasado. Los dos jonrones de oro de Freeman en postemporada lo igualan en la historia de la postemporada, con David Ortiz, Carlos Correa y Bernie Williams. Freeman es el único con dos en la Serie Mundial.
Los Dodgers ahora tienen cuatro jonrones para dejar tendido al rival en la Serie Mundial. Eso los empata con los Yankees como los mejores. Ningún otro equipo tiene ni siquiera dos.
Un partido como este genera muchos números llamativos. El total de 19 lanzadores utilizados fue la mayor cantidad en un partido en la historia de la postemporada. Se lanzaron 609 lanzamientos, 48 ??más que en cualquier otro partido de postemporada desde al menos el año 2000. El partido duró seis horas y 39 minutos, el segundo más largo en la historia de la postemporada por tiempo, solo por detrás de las siete horas y 20 minutos de 2018. Quedaron 37 corredores en base, seis más que en cualquier otro partido en la historia de la postemporada.
Dieciocho entradas igualaron el juego más largo en la historia de la postemporada, no solo en la Serie Mundial. Y cada uno de esos juegos de 18 entradas tuvo un jonrón en el último episodio, ya sea para la ventaja del equipo visitante o para dejar tendido al rival. Estuvieron Jeremy Peña en el tercer juego de la Serie Divisional de la Liga Americana de 2022, el ya mencionado Muncy para dejar tendido al rival en el tercer juego de la Serie Mundial de 2018, Brandon Belt en el segundo juego de la Serie Divisional de la Liga Nacional de 2014 y Chris Burke en el cuarto juego de la Serie Divisional de la Liga Nacional de 2005.
Espectáculo de Shohei
• Ohtani se embasó nueve veces, estableciendo un récord de postemporada, superando la marca anterior por tres. Esto también igualó el récord de la MLB para cualquier juego, según Elias Sports Bureau. Los únicos jugadores en llegar a base nueve veces en un juego de temporada regular fueron Stan Hack (9 de agosto de 1942), Johnny Burnett (10 de julio de 1932) y Max Carey (7 de julio de 1922).
Ohtani conectó cuatro extrabases en sus primeras cuatro apariciones al plato. Esto lo empató con la mayor cantidad de extrabases en un juego de la Serie Mundial, igualando a Frank Isbell en el quinto juego de 1906.
Dos de esos extrabases fueron jonrones, la tercera vez en esta postemporada que Ohtani conecta múltiples jonrones en un juego. Es el primer jugador con tres juegos de múltiples jonrones en una misma postemporada.
Ohtani tuvo 12 bases en total, una marca que también alcanzó en el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Es el primer jugador con múltiples juegos con al menos 12 bases en total en una sola postemporada. El único otro jugador con dos juegos de postemporada similares en su carrera es Babe Ruth.
Tras sus cuatro extrabases, Ohtani recibió cinco bases por bolas, cuatro de ellas intencionales. Es el primer jugador en recibir cuatro bases por bolas intencionales en un partido de postemporada. Tres de ellas fueron con las bases vacías. Es el primer jugador en recibir varias bases por bolas intencionales con las bases vacías en un partido de postemporada. El único otro jugador en recibir bases por bolas intencionales con las bases vacías en un partido de la Serie Mundial fue Albert Pujols en el quinto partido de 2011.
- Esto eleva el total de bases por bolas intencionales de Ohtani a ocho en esta postemporada. Esto lo empata con Pujols en 2011 como el segundo jugador con más bases por bolas en una postemporada, solo detrás de Barry Bonds en 2002 (13).
Ohtani también acumula ocho jonrones en esta postemporada, igualando a Corey Seager (2020) con la mayor cantidad en una sola postemporada en la historia de los Dodgers. El único jugador con más jonrones en una postemporada es Randy Arozarena, quien tuvo 10 en 2020. Los ocho de Ohtani son la mayor cantidad desde el primer turno al bate.
Información: AP.




