Lima Perú.- Villa María del Triunfo es un reto para el desarrollo deportivo del Perú y de toda Latinoamérica.
La clave estará en conservar la infraestructura y fomentar programas de desarrollo no sólo al más alto nivel, sino también de masificación, promoción social y de cultura física para acercar a la población a diferentes disciplinas y favorecer su calidad de vida.
Este es el sentido y el legado de toda competencia, además de que con ello, el Perú podría seguir albergando eventos internacionales no sólo a nivel “senior” sino juvenil de manera constante.
El recorrido desde San Borja, Miraflores o el centro de Lima es largo hasta esta región metropolitana, llena de contrastes pero también de toques y características sumamente especiales y comunes en toda nuestra Latinoamérica.
Las instalaciones han dejado una impresión grata y favorable hasta para los más exigentes: integrantes del Comité de Control de la WBSC, federativos de USA Baseball y USA Softball e inclusive los técnicos y especialistas de NBC Universal le han puesto la “estrellita” al complejo denominado “Mariscal Avelino Cáceres”.
Cada escenario cuenta con un palco de prensa con mesas, internet alambico e inalámbrico y tomas de corriente.También hay un área de butacas auxiliares en caso de que todas las mesas estén ocupadas y, por su fuera poco, existe una sala de trabajo para medios por cada deporte con las mismas características, además de un servicio gratuito de casilleros o lockers para que los representantes de los medios guarden su equipo informático, de transmisiones o fotográfico, así como sus pertenencias.
Uno de los cuatro mega parques con infraestructura para Juegos (los otros son la Videna, el de Callao y la Villa El Salvador) tienen edificios e instalaciones con buenos estándares, a pesar de que el tráfico ha sido el principal reto para quienes hacen la cobertura de lado a lado en esta sede.
En el caso de Videna, se cuenta con un Estadio Atletico y el terreno adyacente a las instalaciones de la Federación de Fútbol, donde entrena la selección nacional, fue completamente renovado en 2014, bajo la administración del entonces presidente peruano Oyanta Humala.
Hace 4 años, en Toronto se aprovechó la infraestructura ya existente junto con los campus universitarios, el Estadio Varsity (de gratos recuerdos para el futbol y la arquería mexicana) y el Centro de Convenciones, donde se montó el Estadio de Voleibol de Playa. Además en otras ciudades que han albergado Juegos Olímpicos, por ejemplo Londres, se empleó infraestructura efímera o desmontable en escenarios como el voleibol, hockey y softbol.
Algo similar se hizo en el Parque La Roca de Buenos Aires en los Olímpicos Juveniles. Los organizadores de Toronto, tomaron en cuenta la experiencia de Montreal 1976 (cuya amortización tardó más de 30 años) y por ello decidieron optimizar todos sus recursos técnicos y materiales, pues inclusive el Roger Centre o Skydome, fue el escenario de la inauguración y clausura, inclusive teniendo el calendario de Grandes Ligas y juegos de local de los Blue Jays de manera simultánea. Por su parte, los escenarios en Lima serán permanentes. Aquí es donde está el reto.
VILLA DORA CON EMBAJADOR EN LIMA 2019
El Club Villa Dora tiene una historia especial. No es fácil contar con los recursos para promover la práctica de una o varias disciplinas. Por ello, cuando uno visita Santa Fe, Argentina, es imposible no oir hablar del famoso bailable de los domingos.
Ahí en donde se recaudan fondos para la operatividad de un club que ha pasado del amateurismo a la profesionalización de sus talentos.
Durante el mundial Sub 18 Femenil de voleibol celebrado en 2017, hubo presencia de jugadoras santafesinas en la selección que comandaba Estanislao Matías Vachino, el mismo que dirigió por varios años a los equipos femeninos de Baja California en la Olimpiada Nacional Mexicana con varios triunfos y proyección de diversas prospectas.
Ahora, en los Juegos Panamericanos de Lima, el insigne Villa Dora tiene también un representante en la selección nacional albiceleste varonil con Manuel Balague (número 6).
Los ojos de Santa Fe están puestos en el Coliseo del Callao, donde ha iniciado el voleibol masculino.
“Traemos un equipo joven, con muchas ganas de hacer las cosas bien y de llevarse una medalla”, dijo el entrenador Horacio Dileo con respecto a la expectativa de su escuadra en la que milita Balague.
“Estamos conformes con la preparación del equipo aunque nos hubiese gustado tener más tiempo pero los calendarios FIVB son muy estrechos, por lo que graduamos el tiempo y esfuerzo para llegar en óptimas condiciones acá”, agregó.
Los albicelestes abrieron actividad ante Cuba con el pie derecho. Argentina blanqueó al cuadro de las Antillas por 3-0 (28-26, 25-22, 25-22) en su primera victoria en el debut de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 en el Polideportivo El Callao.
A pesar de que Cuba superó con un sólido bloqueo por 10-5, Argentina dominó a los atacantes cubanos en el grupo A luego de un intenso primer set con puntos repartiéndose para ambos lados. Los dos equipos anotaron 47 puntos a través de ataque y Argentina anotó 25 puntos por errores del rival, limitando a 13 los propios.