Fallece Jonathan Maldonado, sobreviviente de Ayotzinapa


Ayotzinapa, Guerrero.- Jonathan Maldonado Hernández, normalista sobreviviente de la noche de Iguala ocurrida en septiembre de 2014, falleció el pasado 6 de mayo, confirmó la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa. Maldonado formó parte de la generación de los 43 estudiantes desaparecidos y, desde los hechos, colaboró en la investigación del caso que aún sigue sin resolverse.
La institución educativa lamentó su muerte a través de un comunicado, recordando que Maldonado obtuvo la licenciatura en Educación Primaria y participó activamente en las labores de esclarecimiento del caso Ayotzinapa. Tras sobrevivir a la agresión ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando decenas de estudiantes fueron atacados en Iguala, Guerrero, Jonathan resultó herido y perdió algunos dedos de la mano.
A raíz de ello, se integró a los trabajos de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República, así como a las actividades del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y también colaboró con la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.
Sin embargo, su deceso fue denunciado por el Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa (CNSCA), que difundió un documento con fecha del 12 de mayo, dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum y a organismos de derechos humanos nacionales e internacionales. En él se acusó que Maldonado murió “en el completo abandono por parte de las autoridades”.
Según el documento CNSCA/2025/004, Jonathan vivió con depresión, ansiedad y secuelas físicas derivadas del ataque en 2014, pero nunca recibió atención médica ni psicológica por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). “Nunca obtuvo ayuda médica ni la rehabilitación adecuada tras la pérdida de los dedos de su mano. Durante sus últimos días estuvo internado en un hospital particular, ya que la ayuda en instituciones públicas fue inexistente”, señaló el colectivo.
Asimismo, se denunció que, pese a un compromiso del Gobierno de México para cubrir los gastos funerarios, hasta la redacción del documento no se había concretado ningún apoyo oficial.
El fallecimiento de Jonathan Maldonado ocurre mientras el caso Ayotzinapa sigue sin esclarecerse. En febrero pasado, el abogado Vidulfo Rosales, representante legal de las familias de los 43 normalistas desaparecidos, informó que el gobierno de Claudia Sheinbaum propuso reabrir la investigación y llamó a la posibilidad de citar a declarar al expresidente Enrique Peña Nieto, si surgieran elementos que lo involucren.
El nuevo equipo de investigación, según Rosales, se enfocará en la utilización de tecnología forense y la recopilación de pruebas que permitan esclarecer el destino de los estudiantes desaparecidos hace más de una década.
La relación entre los familiares de los normalistas y el Gobierno Federal se ha mantenido tensa desde el sexenio anterior. En julio de 2024, a pocos meses de dejar la presidencia, Andrés Manuel López Obrador presentó un informe que exculpaba al Ejército mexicano de cualquier implicación en los hechos, lo que provocó el rechazo de los padres y madres, quienes calificaron el documento como una “justificación sin fundamento” para dar por cerrada una promesa de campaña incumplida.
En una carta enviada al entonces mandatario, los familiares insistieron en que la participación de los militares fue “una verdad irrefutable”, respaldada por testimonios y declaraciones que demuestran su presencia y acción directa en la desaparición de los estudiantes.
El caso Ayotzinapa, que ha marcado un parteaguas en la historia reciente de México, vuelve a encender la exigencia de justicia y reparación integral, ahora tras la muerte de uno de los sobrevivientes que dedicó su vida a esclarecer los hechos que transformaron su destino y el de toda una generación.
