Diputada propone integrar perspectiva de género en políticas de seguridad en Baja California

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de que las instituciones de seguridad asuman un papel más activo en la prevención social de la violencia y el delito, la diputada Alejandra Ang Hernández presentó una iniciativa para reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, incorporando de manera obligatoria la perspectiva de género en las políticas y programas del sector.
La propuesta parte del reconocimiento de que la violencia —en sus distintas manifestaciones— es un problema estructural que afecta de forma diferenciada a mujeres, niñas y grupos en situación de vulnerabilidad. Además, se alinea con la reforma constitucional federal en materia de igualdad sustantiva y erradicación de la violencia de género, aprobada en 2024 y homologada en Baja California este 2025.
Ang Hernández señaló que la prevención social del delito y la atención integral a la violencia de género son hoy una demanda urgente de la población, particularmente de las mujeres que enfrentan los efectos más graves de la inseguridad.
“La inclusión de la perspectiva de género en las políticas de seguridad no sólo permite atender mejor las causas y consecuencias de la violencia, sino también ofrecer respuestas más adecuadas a las víctimas”, afirmó la legisladora.
La iniciativa busca fortalecer el marco jurídico estatal para garantizar una seguridad ciudadana basada en los derechos humanos, fomentando políticas integrales que atiendan las causas estructurales de la violencia y promuevan una cultura de paz, legalidad e igualdad.
Ang Hernández destacó que experiencias en entidades como Oaxaca, Chiapas y la Ciudad de México han demostrado que integrar la perspectiva de género en la seguridad pública mejora la efectividad de las acciones preventivas, garantiza una atención diferenciada a los grupos más vulnerables y fortalece la coordinación institucional.
Con esta propuesta, la diputada busca que Baja California dé un paso firme hacia una seguridad más humana, justa y sensible, donde la igualdad de género sea también un componente esencial de la paz social.




